Acerca de:

Mujer de Aquí es una apuesta personal para descubrir y descubrirse en el mundo de las letras, a través, de la fluidez del relato, la reflexión, la crónica, el microcuento, la poesía o la opinión.

Se trata de un espacio diverso, sin un estilo preciso y con una simplicidad que sugiere una falta de conocimiento literario. Será por la ausencia de formación en creación, producción y edición literaria, lo cual, no impide que se desarrollen las ideas y se crezca en el ejercicio.

Ahora bien, la ausencia de técnica no impide que exista una inspiración y la posibilidad de un descubrimiento personal. En este sentido, se resalta que la mayor influencia literaria que tiene Mujer de Aquí es la vida y obra de Clarice Lispector, la célebre escritora brasilera de origen ucraniano que tiene una riqueza ilimitada en materia de publicación.

De ella, se pueden aprender infinidad de temas porque fue una mujer vanguardista y decidida. Incluso su estética es un rayo de luz en medio de este mundo que estereotipa los oficios y profesiones. Fue una de las mujeres más bellas de su época, con una capacidad literaria ilimitada. Escribió de todo, novelas, cuentos, crónicas, crítica de arte, microrrelatos y secciones femeninas.

En el plano literario solía decir que “escribir era como respirar”, le preguntaban acerca de su estilo y concluía que no tenía. Siempre le preguntaban acerca de sus finales suspensivos y decía que era una manera de dejar ahí, es un poco como la vida, cuentas una historia y jamás es un punto final, ni cuando mueres, porque alguien retoma tu cuento y sigue la historia hasta que se vuele infinita.

Lo más llamativo de su extensa obra es la producción microtextual, porque es una forma que populariza la lectura.

En esencia, se trata de escribir lo simple y cotidiano que le sucede a todo tipo de personajes de la sociedad. De desarrollar puntos de vista sin prejuicio, con una sobriedad que emborracha. Ahí, se ubica Mujer de aquí como concepto.

Este acercamiento literario permitió este resurgimiento que, está marcado por altos y bajos, por aciertos y desaciertos, por personajes prohibidos y otros aceptados, por temas personales catalogados de engorrosos para quienes prefieren reservarse los abusos, por sentimientos de frustración frente a la migración, el retorno y nuevamente la migración.

Mujer de Aquí es una línea de vida, de mí vida y también de la que imagino.

Me he atrevido a mucho tratando de conservarla, me gusta su identidad y me resuenan sus cambios.

Este proyecto que inició como un intento de colectividad, se definió como un proyecto personal.

El ejercicio comprendió varias etapas que fueron fundamentales para lograr el conjunto de lo deseado.

Debo mencionar que mí pasión por el arte se expresa con una mezcla de letras, imágenes y diseño. Por lo tanto, mis fotos se unen a las letras que cuentan pequeñas historias. Supongo que todo hace parte de una decisión de mantener con vida esté espacio.

En fin, me sostengo como puedo y cuando puedo escribo. Siempre desde cualquier parte del mundo, pero Aquí.